
Sitio creado para brindar información —general y académica— y fomentar los beneficios e incumbencias de la carrera de Ingeniería Industrial. Es también MI CARTA de presentación ante la sociedad científica y empresarial: industrial y de servicios. Encontrarán sitios relacionados a la ingeniería, descargas de libros y apuntes, entre otros. Deseo que este sitio sea de su agrado e interés, y les permita conocer un poco mas sobre esta fascinante carrera: la INGENIERIA INDUSTRIAL.
CENTRO DE CAPACITACIÓN AADECA
"SENSORES INDUSTRIALES PARA LA DETECCION DE OBJETOS"
Martes 16 de Agosto de 2011
Disertantes: Ing. Roberto Colatruglio / Ing. Alejandro Marin
ULTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!!!!!! - CURSO A DISTANCIA Objetivos
Saber describir la función de un sensor, e identificar diferentes tipos de utilización de sensores según su aplicación.
Saber identificar diversos tipos de sensores según su aplicación en la industria.
Ser capaz de distinguir distintos tipos de tecnologías para detección de objetos.
Modo E-LEARNING
- Libertad de acceso
- Disponibilidad 24x7
- Diseños interactivos
- Descarga de material y vínculos de interés
- Acompañamiento del tutor
- Comunidad de usuarios
- Espacios de interacción (chat, foros, wikis, weblogs, videoconferencias y más…)
OPTIMIZACION DE SISTEMAS LOGISTICOS
Victor Horacio Rodriguez
La optimización de recursos, la reducción de costos y la fijación de un precio competitivo (entre otras actividades) son requerimientos básicos en los mercados actuales para obtener rentabilidad y permanencia en los mismos.
El trabajo que presento aquí es el fruto de poco más de cuatro años de investigación, capacitación y desarrollo acorde a los requerimientos disponibles, tanto personales como de la universidad. Se utilizaron laboratorios para los ensayos de materiales y otras determinaciones cuantitativas.
Los costos logísticos de distribución representan aproximadamente el 25 % del costo total de un producto, razón para analizar la reducción del mismo.
El índice de paletización entre industria y canales de distribución llega a un 50% del volumen de productos de bienes de consumo en movimiento en Brasil, 75% en Argentina, mientras que en América Latina no supera el 40%.
Un producto sufre de 14 a 18 manipulaciones, añadiendo mayores costos (baja eficiencia, averías y pérdidas de productos).
Aspectos fundamentales para el desarrollo de esta actividad vinculan a la utilización de Pallets a lo largo de toda la cadena de distribución, siendo clave la disponibilidad y el buen estado de los mismos.
Por otro lado se estudió mediante la Logística Inversa el mercado de las bebidas carbonatadas, focalizando en el material plástico P.E.T. y su comportamiento físico (en laboratorios).
La posibilidad de una sustitución de materiales en los Pallets era una opción válida a tener en cuenta. Plástico P.E.T. por Madera. Puntualmente el reemplazo de los tacos de madera (especies en extinción) por tacos de plástico P.E.T. (estadísticas de roturas de elementos constitutivos).
Incremento de producto por Pallet, reducción en costos de distribución, picking, reparación y aumento de vida útil son optimizados a través de este desarrollo.
La posibilidad a futuro del empleo de RFID en Pallets, es también contemplada.
Más información en... INNOVATECH Logística
Más información en... INNOVATECH Logística
Suscribirse a:
Entradas (Atom)