LA PROFESION

INGENIERIA INDUSTRIAL

   La Ingeniería Industrial se ocupa del diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de personas, materiales, información, equipos y energía en organizaciones o empresas de producción de bienes y servicios. Su competencia fundamental es toma de decisiones.
   Las áreas de investigación y desarrollo que le interesan son: el planeamiento estratégico, el control gerencial y el control operativo en organizaciones de todo tipo.
   Actúa en el diseño, tanto de un puesto de trabajo individual como en sistemas complejos, incluyendo los de control de la producción, control de la calidad, de inventarios, etc.
   En el sector de servicios actúa en el mejoramiento de sistemas que brinden servicios eficientes a costos razonables. Un rol insoslayable de la Ingeniería Industrial consiste en ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia y productividad, en el marco del beneficio global de la sociedad.
   Es la más generalista de las ingenierías y el ingeniero industrial debe estar capacitado para adaptarse a cualquier sector empresarial.

Características

   Es una titulación de carácter generalista, muy consolidada, con una demanda muy elevada de ingenieros con este perfil profesional en el mercado laboral, así como un reconocimiento internacional de otras universidades e instituciones extranjeras.
   Un elemento común de la profesión de Ingeniería Industrial ha sido su carácter generalista basado en unos estudios que comprenden una importante base fundamentada en conocimientos científicos, posteriormente materias de tipo científico tecnológico relacionadas con las ciencias aplicadas y la tecnología básica y, en los últimos cursos las tecnologías aplicadas juntamente con la capacitación para la dirección y la gestión de empresas. Esta triple dimensión es lo que ha permitido a los titulados de Ingeniería Industrial la actualización progresiva de sus conocimientos de acuerdo con los progresos de la tecnología.
   La flexibilización de los procesos productivos en cualquier sector de actividad económica, la generación de valor, el desarrollo de tecnologías para un uso eficiente de los recursos y el mejoramiento continuo de la calidad, son retos que enfrenta el ingeniero industrial para responder a las necesidades de una sociedad global.

Incumbencias Profesionales

   Estudios de factibilidad, proyectos, dirección, implementación, operación y evaluación del proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
   Planificación y organización de plantas industriales y plantas de transformación de recursos naturales en bienes industrializados y servicios.
   Proyectos de instalaciones necesarias para el desarrollo de procesos productivos destinados a la producción de bienes industrializados y dirigir su ejecución y mantenimiento.
   Proyectos, implementación y evaluación del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
   Determinación de las especificaciones técnicas y evaluación de la factibilidad tecnológica de los dispositivos, aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento del proceso destinado a la producción de bienes industrializados.
   Programación y organización del movimiento y almacenamiento de materiales para el desarrollo del proceso productivo y de los bienes industrializados resultantes.
   Participación en el diseño de productos en lo relativo a la determinación de la factibilidad de su elaboración industrial.
   Determinación de las condiciones de instalación y funcionamiento que aseguren que el conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados se realice en condiciones de higiene y seguridad; establecer las especificaciones de equipos, dispositivos y elementos de protección y controlar su utilización.
   Realización de la planificación, organización, conducción y control de gestión del conjunto de operaciones necesarias para la producción y distribución de bienes industrializados.
   Determinación de la calidad y cantidad de los recursos humanos para la implementación y funcionamiento del conjunto de operaciones necesarias para la producción de bienes industrializados; evaluar su desempeño y establecer los requerimientos de capacitación.
   Programación de los requerimientos financieros para la producción de bienes industrializados.
   Asesoramiento en lo relativo al proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la producción de dichos bienes.
   Tasaciones y valuaciones de plantas industriales en lo relativo a: sus instalaciones y equipos, sus productos semielaborados y elaborados y las tecnologías de transformación utilizadas en la producción y distribución de bienes industrializados.
   Arbitrajes y peritajes referidos a: la planificación y organización de plantas industriales, sus instalaciones y equipos, y el proceso de producción, los procedimientos de operación y las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, para la producción y distribución de bienes industrializados.

Salidas Profesionales

   Las salidas profesionales son muy diversas: Diseño de productos y procesos. Producción, mantenimiento de instalaciones y máquinas. Gestión técnica y administrativa. Técnico comercial. Control de calidad. Administración pública y enseñanza. Sectores: química, mecánica, eléctrica, electrónica, automoción, transportes, materiales, farmacéutica, construcción, informática, medio ambiente, servicios: agua, gas, electricidad, etc.
   Históricamente ha ayudado a la modernización industrial del país, y hoy día cuenta con pleno reconocimiento nacional e internacional, y con el infrecuente aval de no tener tasa de desempleo. El ingeniero industrial actual responde perfectamente al entramado socioindustrial del país. Las Pymes especialmente, que ocupan una posición destacada en el escenario de nuestra industria, se benefician de la existencia de profesionales con la formación polivalente y generalista inherente a nuestra titulación.

Los Colegios Oficiales

   Según la Ley del Ejercicio Profesional Nº 7902, aprobada por La Legislatura de la Provincia de Tucumán en su Artículo 15: "Sobre las bases del ex Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, creado por Decreto Acuerdo N° 169/227 del 23/4/1946, ratificado mediante Ley N° 1.943; del Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura, instituido por Decreto Ley N° 134/63; y del actual Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura, se ratifica la creación y funcionamiento de una persona jurídica denominada "Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán" (COPIT), con jurisdicción para actuar en la Provincia de Tucumán, y con sede en la ciudad Capital de la misma. Tiene independencia funcional y administrativa respecto de los poderes públicos y podrá actuar como sujeto de derecho conforme a las leyes vigentes".
   Los Ingenieros industriales con título oficial reconocido por el Estado, tienen la obligación de colegiarse para poder desarrollar la profesión de Ingeniero industrial. Se exceptúan los que estén sometidos a régimen funcionarial y efectúen sus actividades en el seno de las Administraciones públicas.