Plan de Concentración y Combustión de La Vinaza

  El consejo Profesional de Ingeniería de Tucumán, CO.P.I.T. y la FUNDACION IRON, tienen el agrado de invitar a Ud. (s) a la presentación del Plan de Concentración y Combustión de La Vinaza a partir de la Melaza, que iniciará la construcción de la Plant, en el Ingenio San juan, sito en Avda. Sto. Cristo s/n. a realizarse el día 17 del cte. mes a las 11 hs.

CENTRO DE CAPACITACIÓN AADECA

"SENSORES INDUSTRIALES PARA LA DETECCION DE OBJETOS"

Martes 16 de Agosto de 2011
Disertantes: Ing. Roberto Colatruglio / Ing. Alejandro Marin

ULTIMOS DÍAS DE INSCRIPCIÓN!!!!!! - CURSO A DISTANCIA Objetivos


   Saber describir la función de un sensor, e identificar diferentes tipos de utilización de sensores según su aplicación.
   Saber identificar diversos tipos de sensores según su aplicación en la industria.
   Ser capaz de distinguir distintos tipos de tecnologías para detección de objetos.

Modo E-LEARNING

- Libertad de acceso
- Disponibilidad 24x7
- Diseños interactivos
- Descarga de material y vínculos de interés
- Acompañamiento del tutor
- Comunidad de usuarios
- Espacios de interacción (chat, foros, wikis, weblogs, videoconferencias y más…)





OPTIMIZACION DE SISTEMAS LOGISTICOS

Victor Horacio Rodriguez



   La optimización de recursos, la reducción de costos y la fijación de un precio competitivo (entre otras actividades) son requerimientos básicos en los mercados actuales para obtener rentabilidad y permanencia en los mismos.
   El trabajo que presento aquí es el fruto de poco más de cuatro años de investigación, capacitación y desarrollo acorde a los requerimientos disponibles, tanto personales como de la universidad. Se utilizaron laboratorios para los ensayos de materiales y otras determinaciones cuantitativas.
   Los costos logísticos de distribución representan aproximadamente el 25 % del costo total de un producto, razón para analizar la reducción del mismo.
   El índice de paletización entre industria y canales de distribución llega a un 50% del volumen de productos de bienes de consumo en movimiento en Brasil, 75% en Argentina, mientras que en América Latina no supera el 40%.
   Un producto sufre de 14 a 18 manipulaciones, añadiendo mayores costos (baja eficiencia, averías y pérdidas de productos).
   Aspectos fundamentales para el desarrollo de esta actividad vinculan a la utilización de Pallets a lo largo de toda la cadena de distribución, siendo clave la disponibilidad y el buen estado de los mismos.
   Por otro lado se estudió mediante la Logística Inversa el mercado de las bebidas carbonatadas, focalizando en el material plástico P.E.T. y su comportamiento físico (en laboratorios).

  
 La posibilidad de una sustitución de materiales en los Pallets era una opción válida a tener en cuenta. Plástico P.E.T. por Madera. Puntualmente el reemplazo de los tacos de madera (especies en extinción) por tacos de plástico P.E.T. (estadísticas de roturas de elementos constitutivos).
   Incremento de producto por Pallet, reducción en costos de distribución, picking, reparación y aumento de vida útil son optimizados a través de este desarrollo.
   La posibilidad a futuro del empleo de RFID en Pallets, es también contemplada.

Más información en... INNOVATECH Logística




Producción de Etanol - DT301

CONTROL DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN UTILIZANDO EL DT301-TOUCHÉ

Resumen

  Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos con la automatización en un tanque de fermentación, para la producción de Etanol, realizado en el ingenio Caeté S/A, Matriz, localizada en la ciudad de San Miguel dos Campos, en el estado de Alagoas, Brasil. Según datos obtenidos de la zafra 2002/2003, en donde fueron procesadas cerca de 1,320,000 toneladas de caña, las cuales produjeron la cantidad de 2,890,000 sacos de azúcar y 20,700,000 de litros de etanol. Se trata de una nueva aplicación del DT301, el medidor de concentración y densidad de SMAR, en donde intentamos proporcionar datos y resultados obtenidos, para ofrecer una solución más en una área tan importante dentro de los procesos industriales. Debido a las variaciones y limitaciones operacionales que al identificarse o minimizar el impacto, proporcionan un mejor desempeño, aumento de productividad y reducción considerable de los costos de producción.


Razones por la cual se debe automatizar un tanque de fermentación

  Ocasionalmente se presenta una fermentación bien conducida, sobre todo cuando el proceso de destilación está en la misma fábrica de azúcar. Al existir algún problema en el proceso de fabricación de azúcar y la molienda no reduce la producción, de modo que todos los excedentes y reprocesamientos son enviados a la fermentación.
  Como se trata de un proceso biológico, envolviendo medios, materiales biológicos, condiciones y tiempos variantes, cualquier técnica para garantizar uniformidad en el proceso es bienvenida. Partiendo de esta necesidad, en un trabajo de investigación conjunta de SMAR en sociedad con el Ingenio Caeté, se instaló un DT301-Touché en un tanque de fermentación, con capacidad de 200,000 litros.
  Inicialmente el objetivo era simplificar la operación y garantizar la repetibilidad en el proceso de fermentación.
  Con el control del proceso de fermentación en el tanque, este objetivo fue totalmente alcanzado y se logró un substancial ahorro en el consumo de insumos, como antiespumante y dispersante.



Ilustración fotográfica de instalaciones de transmisores de nivel LD301L y de densidad/concentración DT301


Estrategia de Control

  En el lazo de control, están siendo considerados variables como el Brix del mosto, el nivel y la temperatura del tanque.
  Este control consiste en la determinación de una curva de alimentación del tanque, desde el inicio cuando se agrega el fermento hasta el final del ciclo de fermentación.
  Se inicia el control con el nivel del tanque (fermento), al alcanzar el nivel deseado, entran al control las variables Brix y temperatura, que a partir de los puntos de ajustes establecidos controlan todo el ciclo de fermentación hasta su conclusión.


Ilustración fotográfica de instalación del DT301 y del sensor de temperatura dentro del tanque


 El modelo DT301 utilizado para esta aplicación es el industrial, instalado directamente en el tanque.
  Especificación del Modelo: DT301I-1IS-102-51
  Calibración: 0 a 30° Brix
  La foto muestra también el sensor de temperatura tipo RTD, PT100.
  Así como el control de la válvula de alimentación del tanque, la temperatura también se utiliza en el control de recirculación del mosto por los intercambiadores de calor para su enfriamiento, actuando en la velocidad de la bomba de recirculación.
  Con el control del proceso de fermentación se obtiene estabilidad en la temperatura y reducción de la turbulencia del mosto en el tanque, esto trae como consecuencia una gran disminución en la espuma generada y como beneficio una reducción drástica en la cantidad usada de antiespumante y dispersante.


Ilustración fotográfica del Conjunto de Enfriadores-Bomba-Inversor


Observaciones

  Los parámetros para este caso de estudio fueron:
• Graduación Alcohólica = 7º GL
• Temperatura = 35º C
• Tiempo de Fermentación = 6 horas
• Ciclo Completo = 7 horas


Resultados

  Para la transparencia de este trabajo realizado en sociedad entre SMAR y el Ingenio Caeté S/A - Matriz, reproducimos íntegramente el reporte y los comentarios expresados por el Ing. Maurício de Souza Veras, Supervisor del área eléctrica y de instrumentación del Grupo Carlos Lyra, y el ingeniero Hélio Soares dos Santos, Supervisor de Producción de Etanol Caeté S/A - Matriz.
  Los parámetros para este caso de estudio son:
• Antiespumante: R$ 2,79/Kg
• Dispersante: R$ 9,55/Kg



  Estimando una producción de 20,000 m3 de etanol anhidro con un grado alcohólico de 7,0º G.L de mosto fermentado, es necesario fermentar 2268 tanques. El estimado de costos con productos químicos es de:



Conclusiones

• Hay un ahorro significativo en productos químicos como por ejemplo dispersantes y antiespumantes, de acuerdo a los datos mostrados;
• Con la automatización de los tanques no existirá una sobrecarga de fermento, ya que el DT301 hace la medición en tiempo real del Brix y si aumenta, el lazo de control actuará cerrando la válvula de alimentación automáticamente;
• Con el control de temperatura en los tanques automatizados, a través del variadores de velocidad en los motores eléctricos de los intercambiadores de calor (enfriadores), existirá un ahorro energético en un rango del 43%;
• Si el valor de venta del etanol producido es de 1,000 R$/m3 teniendo una rentabilidad del 15%, lo que significa 150,00 R$/m3 de ganancia. Con la automatización se estima una ganancia de 4,39 R$/m3, o sea, 2,93% más de rentabilidad;

  Con la automatización de los tanques de fermentación existirá un mejor control a través del monitoreo constante de la fermentación, suministrando información al operador, que permiten mejorar y optimizar el proceso.

 

Evaristo Orellana Alves                                       Jayme Tamaki Júnior Gerente de Producto                                          Gerente de Producto 

SMAR Equipamentos Industriais Ltda.

CONCURSO AADECA

CONCURSO AADECA PARA AUTORES NACIONALES OBRAS INEDITAS


Sobre temas de instrumentación, medición y automatización
 
Más información... CONCURSO MONOGRAFIAS
Más información... CONCURSO LIBROS

IX Exposición de Instrumental Analítico, Instrumental de Procesos e Insumos


2, 3 y 4 de noviembre de 2011, Buenos Aires, Argentina
Centro Costa Salguero - Pabellón 1 y 2. Sala A

Más información... EXPO ARPIA 2011

1º Foro Internacional de Despapelización Tucumán 2011


Los 31 secretos del (anti) management

Por Ernesto Gore

   El arte del management suele tener aspectos inconfesables (o, al menos, inconfesados). Uno de los secretos mejor guardados es, por ejemplo, que todo jefe es, casi por definición, desleal a alguien o a algo todo el tiempo.
  Más allá de la voluntad de cada uno, un jefe debe guardar demasiadas lealtades: a la organización, a los accionistas, a su gente, a sus pares, a su familia, a su profesión, a los clientes, al largo plazo, a los costos, a la calidad, a sí mismo, a su carrera...
  Y estas lealtades tienen además intereses contradictorios. Nadie puede ser leal todo el tiempo a tantas demandas. Por eso, un jefe no puede elegir no ser vilipendiado. A lo sumo, puede elegir algunos de los motivos por los cuales lo será.
   Sin embargo, dentro de este marco general, no cabe duda de que no todo es lo mismo. La decisión acerca de aquello hacia lo que se será leal en cada momento es una elección crítica que hace tanto a la eficiencia como a la ética de la gestión.

Becas de Estudio y Negocios a Barcelona










La Fundación Gas Natural a través de su Programa Primera Exportación convoca a empresas PyMEs a postularse para ser acreedoras de 20 BECAS de ESTUDIO Y NEGOCIOS con el objetivo de capacitarse en negocios internacionales del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Barcelona, España. Esta invitación es de carácter multisectorial y tiene por objeto contribuir de manera determinante en la capacitación de las PyMEs para brindar las bases fundamentales para una consolidación en el mercado internacional.

Más información en... CPII



Programa de Actualización Profesional del CPII

Cursos y/o Seminarios del 2011


   25/04 Planes de Emergencia y Evacuación (NIVEL INICIAL)
   09/05 Planes de Emergencia y Evacuación (NIVEL SUPERIOR)

Más información en ...CPII